Seguramente te has tropezado navegando en el internet con un Google ReCAPTCHA, este sistema de seguridad que se implementa en muchos sitios webs funciona como una protección tanto para ti como para el usuario. Si tu sitio esta en WordPress y quieres implementar este sistema, te explicamos como puedes hacerlo en este artículo.
Paso a paso implementar Google ReCAPTCHA en WordPress
Para poder tener en tu sitio web el Google Recaptcha solo debes seguir una serie de sencillos pasos. Aquí te los mostramos para ayudarte hacerlo de manera sencilla.
Paso 1: Registrarte en Google ReCAPTCHA
Para implementar Google reCAPTCHA en WordPress, primero debes registrarte en el sitio de reCAPTCHA de Google. Ve a la consola de administración y crea un nuevo proyecto, donde le darás un nombre y seleccionarás la versión de reCAPTCHA que deseas usar puedes elegir entre la V2 o v3.
Paso 2: Ingresar los dominios webs
Una vez que ya estes registrando y seleccionas la versión, debes ingresar los dominios donde se usará el sistema Google ReCAPTCHA. Te mostrara una pantalla para aceptar los términos de servicio y envía el formulario. Una vez enviado esto, estarás formalmente registrado y obtendrás una clave del sitio y una clave secreta.
Paso 3: Configura en el panel de WordPress
Luego, accede a tu panel de administración de WordPress y ve a la sección de plugins. Busca un plugin de reCAPTCHA, como "WP reCAPTCHA" o "Google Captcha reCAPTCHA by BestWebSoft", instálalo y actívalo. Después, ve a la configuración del plugin e ingresa las claves que obtuviste anteriormente. Ajusta las opciones según tus necesidades, eligiendo en qué formularios deseas que aparezca el reCAPTCHA.
Finalmente, visita tu sitio web para verificar que el reCAPTCHA funcione correctamente en las páginas seleccionadas. Si lo deseas, también puedes personalizar el estilo del reCAPTCHA o revisar las estadísticas en la consola de Google si usas reCAPTCHA v3.
Y con estos tres pasos sencillos podrás tener implementado el recaptcha en tu sitio web hecho con Wordpress. Pero como viste arriba hay plugins para poder realizar esta configuración final, ¿cual es el mejor plugin para hacerlo?
Los mejores plugin de reCAPTCHA para WordPress
Elegir el mejor para realizar cualquier tarea en tu sitio web es super complicado, para ayudarte hemos preparado una lista con esos plugin usados habitualmente y que son considerados los mejores para poder tener un reCAPTCHA en tu sitio web de WordPress. Arriba te mencionamos un par de opciones, veamos porque cada una es distinta y tengas varias opciones para escoger.
Google Captcha (reCAPTCHA) by WP Forms
El primero que tenemos es Google Captcha by WP Forms. Este plugin es conocido por su facilidad de uso y configuración. Permite implementar tanto reCAPTCHA v2 como v3, lo que significa que puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Además, se integra perfectamente con formularios de WPForms, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes ya utilizan este constructor de formularios y desean añadir este sistema de seguridad que te ahorrara problemas futuros.
reCAPTCHA by BestWebSoft
Otra opción es este plugin de BestWebSoft, el ofrece una protección completa para formularios de inicio de sesión, registro y comentarios. Compatible con reCAPTCHA v2, permite personalizar la apariencia del captcha para que se ajuste al diseño de tu sitio, que sin duda es un plus que considerar si te gusta mantener la estética de tu sitio web y no sacrificarla para darle mayor seguridad.
WP reCAPTCHA Integration
La tercera opción es WP reCAPTCHA Integration, con este plugin, la integración de reCAPTCHA en tu sitio es rápida y fácil. Soporta ambos tipos de reCAPTCHA que existen actualmente y puede aplicarse a formularios de contacto, comentarios y más.
Muchos lo eligen por esa interfaz amigable que permite una configuración sin complicaciones desde el panel de administración de WordPress.
Invisible reCAPTCHA for WordPress
Este plugin es para los administradores que desean mantener una experiencia de usuario fluida, este plugin se implementa desde la versión invisible de reCAPTCHA. ¿Qué quiere decir esto?
Pues significa que los visitantes no verán el captcha a menos que Google lo considere necesario, un agregado que debes pensar si es la mejor estrategia para tu sitio, pero que marca una diferencia notable del resto de plugin. Por el lado de la integración es simple y no interfiere con la navegación del usuario por el sitio.
Contact Form 7 reCAPTCHA
Si eres de lo que te gusta hacer todo desde un panel de trabajo, Contact Form 7 reCAPTCHA es muy útil porque puedes realizar la configuración desde el panel principal. Y sin duda se gana un espacio entre los mejores porque es uno de los formularios de contacto más populares en WordPress.
WPForms
Por último, tenemos WPForms, muchos dirán, pero este es el constructor de formularios por defecto que se usa en WordPress, pero merece mención especial por su integración con reCAPTCHA. Además, su interfaz intuitiva y las múltiples opciones de personalización lo hacen destacar entre otros plugin. Ofrece una protección robusta y es ideal para quienes buscan una solución completa.
Sin duda, estas son de las mejores opciones que existen y es que cada plugin ofrece características únicas que pueden mejorar la seguridad de tu sitio. Elegir el adecuado no solo protegerá tu contenido, sino que también mejorará la experiencia del usuario. ¿A que nos referimos con la seguridad? ¿Por que es importante añadir un reCAPTCHA?
¿Por qué es importante tener un reCAPTCHA en nuestro sitio web?
Lo primero que nos viene a la mente es que la integración de reCAPTCHA en tu sitio de WordPress es una estrategia efectiva para protegerte contra ataques malintencionados. Por ejemplo, de bots automatizados.
Y es que los bots automatizados pueden realizar diversas acciones dañinas, como ataques de fuerza bruta para acceder a cuentas o incluso robar información sensible. Cuando usas reCAPTCHA, este sistema verifica que los usuarios sean humanos, lo que reduce significativamente el riesgo de estos ataques.
Otra ventaja es que de cara a los usuarios tu sitio web parecerá muy seguro. Algo que los usuarios aprecian es la seguridad en los sitios web que visitan y navegan habitualmente. Al mostrar que tomas medidas para proteger tu sitio de spam y ataques, generas confianza en tus visitantes, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y retorno.
Contar con un reCAPTCHA en tu sitio web trae muchas ventajas. Y es que implementar esta herramienta no solo resguarda tu sitio, sino que también fomenta la confianza y como vimos lo puedes hacer en sencillos pasos.